Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pestalotiopsis maculans (Corda) Nag Raj de Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).
Sinónimos: Hendersonia maculans (Corda) Lev., Pestalotia maculans (Corda) S. Hughes, Sporocadus maculans Corda.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Conidias de 22-30 x 5-9 μm, de cinco celulas, con celulas basal y apical hialinas, mientras que las tres intermedias son de color marron, las dos superiores mas oscuras que la inferior. Normalmente poseen tres apendices apicales (pueden variar de 1 a 4), de unas 17 μm de largo y un apendice basal de unas 6 μm de largo.
Huéspedes: Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).
Sintomatología: Manchas necroticas de gran tamano (hasta 20 mm de diametro) en hojas, localizadas generalmente, aunque no exclusivamente, en los margenes de las mismas. En la especie A. unedo las manchas aparecen rodeadas por un halo rojo, mientras que en C. siliqua el halo es oscuro. El hongo provoca defoliacion.
Contaminación por Nitratos con el riego y los regadío en agricultura para consumo humano, de las aguas subterráneas y de las aguas superficiales.
La presencia de determinadas sales en el suelo, incluso a bajas concentraciones, puede provocar efectos tóxicos en las plantas. Normalmente, los cultivos leñosos o arbóreos presentan mayor toxicidad que los cultivos anuales.
Desde un punto de vista nutricional, la vid se caracteriza por un ritmo regular de absorción de elementos minerales a lo largo del ciclo, ausencia de períodos críticos y por unas necesidades relativamente moderadas de elementos.
Para centrar las necesidades de la vid, los datos siguientes son de Exportaciones de macroelementos: hojas, racimos y sarmientos (kg/ha):
La colza en España, el abonado de la Colza, sus necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo de colza.
Bróculi origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.